.png)


Si tienes entre 13 y 15 años y eres una niña o adolescente con ganas de ser emprendedora y líder tecnológica, es tu oportunidad! Participa en Technovation Girls, una organización global sin fines de lucro dedicada a la educación tecnológica que empodera a las niñas para que se conviertan en líderes, creadoras y solucionadoras de problemas.

No necesitas experiencia, conocimientos en programación ni en desarrollo de apps. Pero sí disposición a trabajar en equipo, involucrarte en las problemáticas, aprender de los tutoriales, de los expertos y comprometerte con los proyectos y los equipos.

Resuelve los problemas que más te importan usando tecnología que tú mismo construyas. Trabajando en equipo, encontrarás un problema en tu comunidad y crearás un producto tecnológico para resolverlo. En el camino, desarrollarás tus habilidades de colaboración, resolución de problemas y liderazgo.



1. Forma un equipo de 5 integrantes.
2. Registrate con tu equipo.
3. Asiste el 18 de octubre de 8:00 am a 11:00 am a los ambientes Crea-T Antonio Copello Faccini a la inauguración de Technovation Girls.

Recursos:


ENTREGABLES:
Junior categoría Requisitos de presentación:
1. Nombre y descripción del proyecto
Máximo 100 palabras
2. Presentación Video
Máximo de 3 minutos: Debe mostrar a los espectadores por qué el problema es importante para usted, cómo ha enfocado su solución, por qué es la mejor solución y cómo tendrá un impacto positivo. También debe mostrar a los espectadores 1 o 2 características clave de la propia aplicación.
3. Técnico Video
Máximo de 3 minutos: Debe mostrar a los espectadores una demostración de su proyecto, explicar cómo lo ha codificado, hablar de los comentarios de los usuarios y de las futuras funciones que piensa implementar.
4. Plan de adopción de usuarios
Su plan debe estar redactado en inglés. Puede utilizar herramientas de traducción como Google Translate, ChatGPT, etc.
Utilice la plantilla (también disponible en currículo educativo) para planificar su Plan de adopción de usuarios
5. Viaje de aprendizaje a la innovación tecnológica (División Junior)
Un máximo de 200 palabras sobre tu viaje de aprendizaje, deben estar en inglés. Intenta responder a estas preguntas:
¿Qué aprendió su equipo? (técnicamente o no)
¿Cómo superó los retos, tanto técnicos como no técnicos?
¿Qué recursos has utilizado para crear tu proyecto? (ejemplos, tutoriales, código fuente abierto)
(Si procede) ¿Qué ha aprendido sobre la IA y cómo la ha utilizado en su proyecto?
2-6 fotos que describan su viaje
Imágenes de los resultados de su investigación de usuarios, resultados de encuestas, etc.
Fotos o capturas de pantalla de prototipos o versiones anteriores del proyecto.
6. Código fuente de aplicación móvil o web
El código fuente de la aplicación móvil debe enviarse en función del idioma utilizado:
MIT App Inventor / - Enlace a la página de detalles del proyecto (para encontrarlo, desde su página de proyectos haga clic en los 3 puntos junto a su proyecto Technovation).
Bonificación recomendada: Incluya instrucciones básicas sobre el uso de la aplicación e información de inicio de sesión del usuario de demostración (nombre de usuario/contraseña si es necesario) para que los jueces puedan probarla dentro del archivo .zip o a través de comentarios en App Inventor
7. Foto del equipo y resumen
Escribe un párrafo sobre tu equipo y comparte una foto de todos vosotros para ayudar a los jueces a conoceros; intenta evitar compartir tu nombre completo y utiliza sólo tu nombre de pila.
Para ver todos los detalles de cada criterio de presentación, consulte la rúbrica de evaluación.
Equipos en competencia:
1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - DIGITAL GALAXY
2. PACIENTES CON LEUCEMIA - LAS AMAZONAS 2.0
3. CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO - FUTURE FORCES HUM
4. COMUNIDAD SORDA - COSMIC COSMIC GIRLS
5. PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA - DOLL-PHIN GIRLS
7. DONACIONES DE ROPA - TECNOMODA
8. IDENTIDAD DE GÉNERO - ATHENEAS
9. EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS AUTISTA - WOMEN´S CEO

Fundada en 2006 como Iridescent, Technovation nació de una idea que atrapó a la directora ejecutiva Tara Chklovski cuando era ingeniera en la USC. Al observar a sus compañeros de posgrado, Tara se dio cuenta de la poca cantidad de mujeres y personas de color que había en la sala. Decidida a cambiar eso, no solo en su grupo, sino en todas partes, se fue y comenzó nuestra organización para llegar a los jóvenes y entusiasmarlos con la ciencia, la tecnología y la innovación. Conoce más aquí